martes, 15 de mayo de 2012

SÍNTESIS

Los avances de la tecnología nos han llenado de diversos recursos, los cuales hacen la vida más fácil al poder, por ejemplo, tener información de último momento, estar en los lugares donde hay sucesos a través de la internet o bien hacer una comunidad de amigos para comunicarse, intercambiar información y también, muchas veces, apoyarse.
Uno de estos recursos son el Facebook y el Twitter.
Facebook es un servicio gratuito que permite conectar a las personas en internet. Al integrarse como usuario se crea un espacio personal el cual tiene las posibilidades de crear álbumes de fotos, compartir vídeos, escribir notas, crear eventos o compartir nuestro estado de ánimo con otros usuarios de la red. La aceptación que ha tenido y las facilidades de accesibilidad que ofrece, como el acceso a la plataforma desde terminales móviles, ha permitido que esta red haya crecido muy rápidamente en poco tiempo; su  principal utilidad es la de compartir recursos, impresiones e información con gente que ya se conoce (amigos o familiares). Aunque también se puede utilizar para conocer gente nueva o crear un espacio donde mantener una relación cercana con los clientes de tu negocio.
Twitter es un microblogging, con sede en San Francisco (California), con filiales en San Antonio (Texas) y Boston (Massachusetts), en Estados Unidos. Twitter Inc. fue creado originalmente en California, pero está bajo la jurisdicción de Delaware desde 2007. Desde que Jack Dorsey lo creó en marzo de 2006, y lo lanzó en julio del mismo año, la red ha ganado popularidad mundialmente y se estima que tiene más de 200 millones de usuarios, generando 65 millones de tweets al día y maneja más de 800.000 peticiones de búsqueda diarias. Ha sido apodado como el "SMS de Internet".

La red permite mandar mensajes de texto plano de corta longitud, con un máximo de 140 caracteres, llamados tweets, que se muestran en la página principal del usuario. Los usuarios pueden suscribirse a los tweets de otros usuarios – a esto se le llama "seguir" y a los suscriptores se les llaman "seguidores" o tweeps ('Twitter' + 'peeps'). Por defecto, los mensajes son públicos, pudiendo difundirse privadamente mostrándolos únicamente a seguidores. Los usuarios pueden twittear desde la web del servicio, desde aplicaciones oficiales externas (como para smartphones), o mediante el Servicio de mensajes cortos (SMS) disponible en ciertos países. Si bien el servicio es gratis, acceder a él vía SMS comporta soportar tarifas fijadas por el proveedor de telefonía móvil.

No hay comentarios:

Publicar un comentario