Qué tal alumnos de secundaria,
les doy la bienvenida a través de este medio al ciclo escolar 2012-2013, y
además quiero comentarles a cerca de los contenidos de la Asignatura Estatal.
Como su título lo indica, el
objeto de estudio es el patrimonio, que no es otra cosa más que una herencia dejada por nuestros
antepasados, la cual puede ser cultural:
edificios, documentos, libros, escritos, ruinas, danzas, tradiciones, lenguas,
leyendas, platillos, artesanías etc.; o bien natural: valles, ríos, paisajes,
flora, fauna, etc.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjn7d0XYgIM4QWfmSvaTA0dF2bp8-WUB-kNQA-p4-g9By0Ziv9Bm_V0O2Cy7d2Z-AovR6flbOpyFsrZ0UP6TtdnXBQBSwB2jDTrFO5cj_JhsXKf_CeQ3JGEUee_S2ZdHRlUwQLYSxXeau7q/s1600/Casa+de+los+mu%C3%B1ecos.jpg)
Nuestro estado es rico en todo
ese patrimonio, y nosotros tenemos el
deber de conocerlo y preservarlo, es por eso que la asignatura estatal se debe
cursar en la educación básica, pues es importante conservar nuestras costumbres
así como cuidar la biodiversidad de nuestro territorio.
Por la cantidad de patrimonios
albergados en el centro histórico, es que Puebla ha sido nombrada “Patrimonio
de la Humanidad”, nuestro estado además tiene tradiciones que han recibido ese
mismo título, y por otro lado tenemos a los “Pueblos mágicos” los cuales
albergan un sinnúmero de riqueza cultural.
Por todo lo anteriormente dicho te invito a que explores los contenidos de la asignatura, para ello tienes tu libro de texto, y actividades como la visita al Encuentro Intercultural de Música y Danza indígena y otras que se irán presentando a lo largo del año, así como éste medio digital. En éste blog podrás encontrar algunos de los trabajos realizados por ti o tus compañeros y servirá para compartirlos y comentarlos.
Así que te invito a que conozcas
tu estado y me contestes las siguientes preguntas: ¿Conoces en dónde está
enterrada la “China Poblana”?, ¿Sabes el nombre del rico comerciante que dejó sus bienes para
dedicarle su vida a dios? Estoy segura que hasta has pasado cerca de la iglesia
que conserva sus restos; ¿Sabes el nombre del santo que atrae a nuestra ciudad
a gran cantidad de visitantes? Su templo se encuentra en el centro histórico y
es parte de un convento reconocido por un platillo representativo de los
poblanos: el mole. ¿Sabías que en una región semiárida de la sierra mixteca,
hace millones de años había un lago salino encontrándose en ella fósiles de
flamingos, equinodermos y otros seres
acuáticos. ¿Sabes en qué Área natural Protegida vive una lagartija venenosa y
endémica?, ¿En dónde están las estatuas de los tres Juanes y quiénes
eran?,¿Conoces cuál bebida tomaban los combatientes de la sierra norte durante
la batalla del 5 de mayo?
Pues bien, estos son algunos de
los contenidos que conocerás y podrás investigar a lo largo de éste ciclo
2012-2013. Para iniciar te invito a observar algunos de los trabajos
presentados como proyectos por algunos de tus compañeros, esperando te sirvan
de orientación y los iguales o mejores. Bienvenido a este viaje por nuestro
bello estado. Puebla es bella ¡Conócela y disfrútala!
Mtra. María Luisa Ávila Méndez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario