lunes, 22 de octubre de 2012

PUEBLA, ORGULLO DE NUESTRO PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL


Qué tal alumnos de secundaria, les doy la bienvenida a través de este medio al ciclo escolar 2012-2013, y además quiero comentarles a cerca de los contenidos de la Asignatura Estatal.

Como su título lo indica, el objeto de estudio es el patrimonio, que no es otra cosa más que una herencia dejada por nuestros antepasados, la cual puede ser cultural: edificios, documentos, libros, escritos, ruinas, danzas, tradiciones, lenguas, leyendas, platillos, artesanías etc.; o bien natural: valles, ríos, paisajes, flora, fauna, etc.

 


                                                

 

Nuestro estado es rico en todo ese patrimonio, y nosotros  tenemos el deber de conocerlo y preservarlo, es por eso que la asignatura estatal se debe cursar en la educación básica, pues es importante conservar nuestras costumbres así como cuidar la biodiversidad de nuestro territorio.

Por la cantidad de patrimonios albergados en el centro histórico, es que Puebla ha sido nombrada “Patrimonio de la Humanidad”, nuestro estado además tiene tradiciones que han recibido ese mismo título, y por otro lado tenemos a los “Pueblos mágicos” los cuales albergan un sinnúmero de riqueza cultural.

 
 
 
El patrimonio no es algo lejano a nosotros, si no por el contrario, está muy ligado a nuestra vida cotidiana, se encuentra en el nombre de nuestra colonia o barrio, nuestra comida, celebraciones, festividades y hasta en nuestro nombre o apellido.

 Por todo lo anteriormente dicho te invito a que explores los contenidos de la asignatura, para ello tienes tu libro de texto, y actividades como la visita al Encuentro Intercultural de Música y Danza indígena y otras que se irán presentando a lo largo del año, así como éste medio digital. En éste blog podrás encontrar algunos de los trabajos realizados por ti o tus compañeros y servirá para compartirlos y comentarlos.
 
 
 
                           
Así que te invito a que conozcas tu estado y me contestes las siguientes preguntas: ¿Conoces en dónde está enterrada la “China Poblana”?, ¿Sabes el nombre del  rico comerciante que dejó sus bienes para dedicarle su vida a dios? Estoy segura que hasta has pasado cerca de la iglesia que conserva sus restos; ¿Sabes el nombre del santo que atrae a nuestra ciudad a gran cantidad de visitantes? Su templo se encuentra en el centro histórico y es parte de un convento reconocido por un platillo representativo de los poblanos: el mole. ¿Sabías que en una región semiárida de la sierra mixteca, hace millones de años había un lago salino encontrándose en ella fósiles de flamingos,  equinodermos y otros seres acuáticos. ¿Sabes en qué Área natural Protegida vive una lagartija venenosa y endémica?, ¿En dónde están las estatuas de los tres Juanes y quiénes eran?,¿Conoces cuál bebida tomaban los combatientes de la sierra norte durante la batalla del 5 de mayo?

Pues bien, estos son algunos de los contenidos que conocerás y podrás investigar a lo largo de éste ciclo 2012-2013. Para iniciar te invito a observar algunos de los trabajos presentados como proyectos por algunos de tus compañeros, esperando te sirvan de orientación y los iguales o mejores. Bienvenido a este viaje por nuestro bello estado. Puebla es bella ¡Conócela y disfrútala!

Mtra. María Luisa Ávila Méndez.

                                                                    

 

miércoles, 30 de mayo de 2012

Qué tal chicos del 1° "A", como ya les había comentado, con la intención de seguir ejercitando la lectura de comprensión, misma que les servirá para la prueba de ENLACE, la de sector y bimestral;  pero ahora por éste medio,  les envío algunas direcciones a las que deberán entrar para realizar al menos una actividad de las sugeridas, posteriormente deberán entrar de nuevo a éste blogg para hacer comentarios acerca de qué tan difícil les pareció, qué dificultades tuvieron así como qué aprendieron. Espero sus comentarios.

martes, 15 de mayo de 2012

http://tutorialesvideos.blogs.mx/2009/06/videos-tutoriales-sobre-twitter.html
SÍNTESIS

Los avances de la tecnología nos han llenado de diversos recursos, los cuales hacen la vida más fácil al poder, por ejemplo, tener información de último momento, estar en los lugares donde hay sucesos a través de la internet o bien hacer una comunidad de amigos para comunicarse, intercambiar información y también, muchas veces, apoyarse.
Uno de estos recursos son el Facebook y el Twitter.
Facebook es un servicio gratuito que permite conectar a las personas en internet. Al integrarse como usuario se crea un espacio personal el cual tiene las posibilidades de crear álbumes de fotos, compartir vídeos, escribir notas, crear eventos o compartir nuestro estado de ánimo con otros usuarios de la red. La aceptación que ha tenido y las facilidades de accesibilidad que ofrece, como el acceso a la plataforma desde terminales móviles, ha permitido que esta red haya crecido muy rápidamente en poco tiempo; su  principal utilidad es la de compartir recursos, impresiones e información con gente que ya se conoce (amigos o familiares). Aunque también se puede utilizar para conocer gente nueva o crear un espacio donde mantener una relación cercana con los clientes de tu negocio.
Twitter es un microblogging, con sede en San Francisco (California), con filiales en San Antonio (Texas) y Boston (Massachusetts), en Estados Unidos. Twitter Inc. fue creado originalmente en California, pero está bajo la jurisdicción de Delaware desde 2007. Desde que Jack Dorsey lo creó en marzo de 2006, y lo lanzó en julio del mismo año, la red ha ganado popularidad mundialmente y se estima que tiene más de 200 millones de usuarios, generando 65 millones de tweets al día y maneja más de 800.000 peticiones de búsqueda diarias. Ha sido apodado como el "SMS de Internet".

La red permite mandar mensajes de texto plano de corta longitud, con un máximo de 140 caracteres, llamados tweets, que se muestran en la página principal del usuario. Los usuarios pueden suscribirse a los tweets de otros usuarios – a esto se le llama "seguir" y a los suscriptores se les llaman "seguidores" o tweeps ('Twitter' + 'peeps'). Por defecto, los mensajes son públicos, pudiendo difundirse privadamente mostrándolos únicamente a seguidores. Los usuarios pueden twittear desde la web del servicio, desde aplicaciones oficiales externas (como para smartphones), o mediante el Servicio de mensajes cortos (SMS) disponible en ciertos países. Si bien el servicio es gratis, acceder a él vía SMS comporta soportar tarifas fijadas por el proveedor de telefonía móvil.

INTRODUCCION DEL BLOG

En la actualidad, la educación popular  pretende que, a partir de la concientización grupal, se organice y tome cuerpo un sujeto social cuyas decisiones y acciones políticas transformen la estructura social. Desde ésta perspectiva, alfabetizar consiste en lo imprescindible del manejo o la utilización cada vez más adecuada y fluida de nuevos lenguajes o de lenguajes culturales. Uno de tales lenguajes es el  lenguaje de los medios de comunicación.
La alfabetización integra tres niveles de dominio del lenguaje: El primero consiste en la capacidad de comprender los lenguajes. El segundo es la capacidad de interpretar esos lenguajes. El tercero es la de expresarse en esos lenguajes y, si es posible, de innovar en ellos.
Tomando en cuenta el material del tema 4: nativos, migrantes y turistas digitales, se mencionan las Herramientas Didácticas de la cultura Digital las cuales pueden ser:
 Televisión, computadora, tablet,  iPod, celular, grabadora, cine, teléfono, radio, internet,  wikis, Open Courseware,  blogs, Twitter,  comics,  videos, Facebook,  YouTube, e-mail, Cloud Computing y otros más.
Entonces nos vamos a remitir a esbozar algunas de éstas con la finalidad de conocerlas más.

BIENVENIDOS


Es un gusto para una servidora darles la más cordial bienvenida a éste blog que resultó como producto de Módulo 5: Pedagogía y Cultura Digital, del Diplomado en línea Competencias Tecnopedagógicas y Habilidades Digitales para Docentes, organizado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, siendo nuestro Asesor el Mtro. Oscar Gabriel Benítez González. Espero sinceramente que los contenidos sean de su agrado y que ésta experiencia sea para todos gratificante, además de lo ya de por sí productiva y retadora que es para mí.
Les agradezco de antemano los comentarios al mismo y me comprometo tenerlos muy en cuenta para mejorar los materiales.
Bienvenidos nuevamente y les deseo mucho éxito en sus publicaciones, compañeros del grupo 10.